domingo, 21 de junio de 2009

Corto sobre la realidad en Filipinas

Este Documental llamado "Chicken a la Carte" fue seleccionado en 2006 como el mejor entre 32.000 videos concursantes en el 56 Festival de Cine de Berlin. Por desgracia esta situación perdura y perdurará si el primer mundo no hacemos nada para remediarlo. Cuando yo lo ví por primera vez, reconocí en rostros desconocidos los rostros de los niños con los que trabajé el verano pasado y con los que me reencontraré este verano, durante el proyecto de alimentación e higiene. Para todos aquellos que entendéis inglés, no os perdáis la letra de la canción.
Y si al verlo sientes tu corazón tocado, no desperdicies la oportunidad: ¡muévete y haz algo! Para ver el vídeo haz click en el siguiente link:http://www.cultureunplugged.com/play/1081/Chicken-a-la-Carte

martes, 5 de mayo de 2009

Lonja del Comercio Justo





Estáis invitados a participar en estas actividades, para conocer, y empezar a practicar el "Comercio Justo".

En Zaragoza tenemos varias organizaciones que trabajan en ello, solo tenemos que informarnos y valorar el gran esfuerzo que se necesita para conseguir que otro mundo sea posible, otras relaciones comerciales sean posibles, que todos podamos vivir de lo que trabajamos ,siempre siendo solidarios.

Anímate y ven
Estas son las actividades:

Viernes, 8 de mayo

18:00: Apertura de puestos del Mercado de Comercio Justo y Solidario.
19:00: Inauguración de la Lonja de Comercio Justo y Solidario a cargo de Fernando Gimeno,
Vicealcalde y Consejero de Presidencia y Acción Social y de Fernando Pérez Valle, Presidente
de la Federación Aragonesa de Solidaridad – FAS.
19:30: Presentación de la exposición Ropa solidaria.
21:00: Espectáculo de animación a cargo de Carambola.

Sábado, 9 de mayo - DIA INTERNACIONAL DEL COMERCIO JUSTO -

11:00: Apertura de puestos del Mercado de Comercio Justo y Solidario.
12:00: Desayuno solidario. Actividad promovida a nivel nacional por la Asociación del Sello de
Productos de Comercio Justo para conmemorar el día internacional del Comercio Justo.
13:00: Animación de calle en torno a los productos textiles de Comercio Justo y Solidario a cargo de Payasos sin Fronteras, con la actuación de Teatro Indigesto.
18:00: Apertura de puestos del Mercado de Comercio Justo y Solidario.
18:30: Espectáculo de animación infantil de calle: Con la ropa a toda popa de PAI. Teatro Animación.
20:00: Desfile de moda de Comercio Justo y Solidario.
21:00: Actuación musical de Makumba Beat, agrupación multiétnica de percusión y danza africana.

Domingo, 10 de mayo

11:00: Apertura de puestos del Mercado de Comercio Justo y Solidario.
11:30: Cocina con el Comercio Justo. Concurso de Cocina con productos de Comercio Justo.
12:30: Espectáculo de animación infantil de calle: Con la ropa a toda popa de PAI. Teatro Animación.
18:00: Apertura de puestos del Mercado de Comercio Justo y Solidario.
18:30: Radio en torno al Comercio Justo y Solidario.
18.30 Juego del Plátano. (Juego de Rol).
21:00: Fiesta de Clausura de la Lonja de Comercio Justo y Solidario a cargo de Escola de Samba da Praça.
Y todos los días
–– MERCADO DE COMERCIO JUSTO. Puestos de exposición, venta e información.
–– ROPA SOLIDARIA, exposición de prendas de Comercio Justo y Solidario.
–– PUNTO DE TURISMO JUSTO, información sobre alternativas lúdicas y solidarias a la hora de viajar.
–– AMBIGÚ. Bar de Comercio Justo atendido por Suralia.

jueves, 16 de abril de 2009

Actividades solidarias en el Colegio La Anunciata en Zaragoza

El pasado mes de marzo, el Colegio La Anunciata de Zaragoza se movilizó en pleno por una buena causa: sensibilizar a alumnos y familias sobre las desigualdades en el mundo y recaudar fondos para el proyecto de alimentación en el Barangay Antipangol, en San Carlos, Filipinas.
A tal efecto se organizaron diferentes actividades a lo largo de dos semanas. Todos los alumnos de Educación Primaria y Secundaria visionaron una presentación en power point sobre la experiencia de voluntariado de una profesora del colegio en Filipinas (ver artículo más abajo). A partir de aquí, los alumnos de secundaria junto con algunos profesores prepararon dinámicas de sensibilización para los cursos inferiores, y realizaron talleres de manualidades para crear objetos que pudieran ser vendidos el día de la fiesta del colegio en un mercadillo solidario.
Todas las familias participaron en el mercadillo aportando objetos para su venta y comprando otros.
Se recaudaron 683€ que se enviarán directamente al Barangay Antipangol. Durante el verano, se os irá informando en este mismo blog de los trabajos que se realizan con ese dinero y de los progresos en el barangay.
El equipo de profesores del colegio consideramos que la iniciativa tuvo mucho éxito y agradecemos el esfuerzo de familias y alumnos.
Sin embargo, nos gustaría saber tu opinión, así que, anímate y deja un comentario expresando tu opinión o sugerencia.

¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!

martes, 31 de marzo de 2009

Experiencia de voluntariado en Filipinas

Hace ya 7 meses que regresamos de Filipinas y, sin embargo, los recuerdos permanecen imborrables.
Ma, Me y yo, Mo, decidimos hacer una experiencia de voluntariado con las Hnas. Dominicas de La Anunciata en Filipinas. Pasamos 6 semanas junto a ellas, compartiendo su quehacer diario, su alegría, su sufrir, su esfuerzo: compartiendo VIDA.
Junto a ellas experimentamos la dureza del hambre y la enfermedad, y la impotencia de sólo poder poner parches.
Miles de personas en los barangays (barrios) de San Carlos luchan cada día por subsistir a un sistema que no les proporciona trabajo, ni sanidad, ni alimentos. Y, sin embargo, se enfrentan cada mañana a un nuevo día de incertidumbre con una sonrisa que revela su inquebrantable confianza en Dios.
Junto a las gentes de Antipangol, de Talang… aprendimos a darle a cada acontecimiento su valor justo, a dar gracias a Dios por cada rayo de sol y a luchar sin descanso.
Mientras estábamos allí, no dejamos de prometer a la gente que daríamos a conocer lo que allí estaban viviendo y que intentaríamos recaudar fondos para proseguir con el proyecto de alimentación que iniciamos.
Y eso hemos estado haciendo desde que llegamos, esta vez por la red. Porque una vez que los pobres tocan tu corazón, ya jamás puedes esconderte. Es un tema de JUSTICIA. Se lo debemos.

Mo
…………………………….....................................................................
Si quieres ver una presentación en Power Point del programa de Alimentación e Higiene que llevamos acabo durante la estancia en Filipinas, pulsa aquí.


Circular 2009 de Pedro Casaldáliga

«HOY YA NO TENGO ESOS SUEÑOS», dice el Cardenal Martín

El Cardenal Carlo M. Martini, jesuita, biblista, arzobispo que fue de Milán y colega mío de Parkinson, es un eclesiástico de diálogo, de acogida, de renovación a fondo, tanto de la Iglesia como de la Sociedad. En su libro de confidencias y confesiones Coloquios nocturnos en Jerusalén, declara: «Antes tenía sueños sobre la Iglesia. Soñaba con una Iglesia que recorre su camino en la pobreza y en la humildad, que no depende de los poderes de este mundo; en la cual se extirpara de raíz la desconfianza; que diera espacio a la gente que piensa con más amplitud; que diera ánimos, en especial, a aquellos que se sienten pequeños o pecadores. Soñaba con una Iglesia joven. Hoy ya no tengo más esos sueños». Esta afirmación categórica de Martini no es, no puede ser, una declaración de fracaso, de decepción eclesial, de renuncia a la utopía. Martini continúa soñando nada menos que con el Reino, que es la utopía de las utopías, un sueño del mismo Dios.
Él y millones de personas en la Iglesia soñamos con la «otra Iglesia posible», al servicio del «otro Mundo posible». Y el cardenal Martini es un buen testigo y un buen guía en ese camino alternativo; lo ha demostrado.
Tanto en la Iglesia (en la Iglesia de Jesús que son varias Iglesias) como en la Sociedad (que son varios pueblos, varias culturas, varios procesos históricos) hoy más que nunca debemos radicalizar en la búsqueda de la justicia y de la paz, de la dignidad humana y de la igualdad en la alteridad, del verdadero progreso dentro de la ecología profunda. Y como dice Bobbio «hay que instalar la libertad en el corazón mismo de la igualdad»; hoy con una visión y una acción estrictamente mundiales. Es la otra globalización, la que reivindican nuestros pensadores, nuestros militantes, nuestros mártires, nuestros hambrientos…
La gran crisis económica actual es una crisis global de Humanidad que no se resolverá con ningún tipo de capitalismo, porque no cabe un capitalismo humano; el capitalismo sigue siendo homicida, ecocida, suicida. No hay modo de servir simultáneamente al dios de los bancos y al Dios de la Vida, conjugar la prepotencia y la usura con la convivencia fraterna. La cuestión axial es: ¿Se trata de salvar el Sistema o se trata de salvar a la Humanidad? A grandes crisis, grandes oportunidades. En idioma chino la palabra crisis se desdobla en dos sentidos: crisis como peligro, crisis como oportunidad.
En la campaña electoral de EE UU se enarboló repetidamente «el sueño de Luther King», queriendo actualizar ese sueño; y, con ocasión de los 50 años de la convocatoria del Vaticano II, se ha recordado, con nostalgia, el Pacto de las Catacumbas de la Iglesia sierva y pobre. En el 16 de noviembre de 1965, pocos días antes de la clausura del Concilio, 40 Padres Conciliares celebraron la Eucaristía en las catacumbas romanas de Domitila, y firmaron el Pacto de las Catacumbas. Dom Hélder Câmara, cuyo centenario de nacimiento estamos celebrando este año, era uno de los principales animadores del grupo profético. El Pacto en sus 13 puntos insiste en la pobreza evangélica de la Iglesia, sin títulos honoríficos, sin privilegios y sin ostentaciones mundanas; insiste en la colegialidad y en la corresponsabilidad de la Iglesia como Pueblo de Dios, y en la abertura al mundo y en la acogida fraterna.
Hoy, nosotros, en la convulsa coyuntura actual, profesamos la vigencia de muchos sueños, sociales, políticos, eclesiales, a los que de ningún modo podemos renunciar. Seguimos rechazando el capitalismo neoliberal, el neoimperialismo del dinero y de las armas, una economía de mercado y de consumismo que sepulta en la pobreza y en el hambre a una grande mayoría de la Humanidad. Y seguiremos rechazando toda discriminación por motivos de género, de cultura, de raza. Exigimos la transformación sustancial de los organismos mundiales (ONU, FMI, Banco Mundial, OMC…). Nos comprometemos a vivir una «ecológica profunda e integral», propiciando una política agraria-agrícola alternativa a la política depredadora del latifundio, del monocultivo, del agrotóxico. Participaremos en las transformaciones sociales, políticas y económicas, para una democracia de «alta intensidad».
Como Iglesia queremos vivir, a la luz del Evangelio, la pasión obsesiva de Jesús, el Reino. Queremos ser Iglesia de la opción por los pobres, comunidad ecuménica y macroecuménica también. El Dios en quien creemos, el Abbá de Jesús, no puede ser de ningún modo causa de fundamentalismos, de exclusiones, de inclusiones absorbentes, de orgullo proselitista. Ya basta con hacer de nuestro Dios el único Dios verdadero. «Mi Dios, ¿me deja ver a Dios?». Con todo respeto por la opinión del Papa Benedicto XVI, el diálogo interreligioso no sólo es posible, es necesario. Haremos de la corresponsabilidad eclesial la expresión legítima de una fe adulta. Exigiremos, corrigiendo siglos de discriminación, la plena igualdad de la mujer en la vida y en los ministerios de la Iglesia. Estimularemos la libertad y el servicio reconocido de nuestros teólogos y teólogas. La Iglesia será una red de comunidades orantes, servidoras, proféticas, testigos de la Buena Nueva: una Buena Nueva de vida, de libertad, de comunión feliz. Una Buena Nueva de misericordia, de acogida, de perdón, de ternura, samaritana a la vera de todos los caminos de la Humanidad. Seguiremos haciendo que se viva en la práctica eclesial la advertencia de Jesús: «No será así entre vosotros» (Mt 21,26). Sea la autoridad servicio. El Vaticano dejará de ser Estado y el Papa no será más Jefe de Estado. La Curia habrá de ser profundamente reformada y las Iglesias locales cultivarán la inculturación del Evangelio y la ministerialidad compartida. La Iglesia se comprometerá, sin miedo, sin evasiones, en las grandes causas de la justicia y de la paz, de los derechos humanos y de la igualdad reconocida de todos los pueblos. Será profecía de anuncio, de denuncia, de consolación. La política vivida por todos los cristianos y cristianas será aquella «expresión más alta del amor fraterno» (Pío XI).
Nos negamos a renunciar a estos sueños aunque puedan parecer quimera. «Todavía cantamos, todavía soñamos». Nos atenemos a la palabra de Jesús: «Fuego he venido a traer a la Tierra; y qué puedo querer sino que arda» (Lc 12,49). Con humildad y coraje, en el seguimiento de Jesús, miraremos de vivir estos sueños en el cada día de nuestras vidas. Seguirá habiendo crisis y la Humanidad, con sus religiones y sus iglesias, seguirá siendo santa y pecadora. Pero no faltarán las campañas universales de solidaridad, los Foros Sociales, las Vías Campesinas, los Movimientos populares, las conquistas de los Sin Tierra, los pactos ecológicos, los caminos alternativos de Nuestra América, las Comunidades Eclesiales de Base, los procesos de reconciliación entre el Shalom y el Salam, las victorias indígenas y afro y, en todo caso, una vez más y siempre «yo me atengo a lo dicho: la Esperanza».
Cada uno y cada una a quien pueda llegar esta circular fraterna, en comunión de fe religiosa o de pasión humana, reciba un abrazo del tamaño de estos sueños. Los viejos aún tenemos visiones, dice la Biblia (Jl 3,1). Leí hace unos días esta definición: «La vejez es una especie de posguerra»; no necesariamente de claudicación. El Parkinson es sólo un percance del camino y seguimos Reino adentro.
..........................................................
Pedro Casaldáliga: Circular 2009